lunes, 7 de julio de 2025

DOÑA ERMELINA ALDAMA DE VALLES INICIADORA DEL CULTO DE LA VIRGEN DEL VALLE EN VILLA MARINA.

Doña Hermelina Aldama de Valles.

 La procesión de La Virgen del Valle en el mar. 
 Procesión de La Virgen del Valle llevada en hombros por los villeros.
  "Don Juan Simón Guanipa, atacado por un tiburón hizo la promesa de cargar a La Virgen y la cumplió desde 1950 hasta su muerte sin fallar,  Ramón Díaz fue el primero en cargar la imagen de La Virgen, Carmen Rodríguez, la Nena Brett y Luisa Rodríguez de Galicia devotas fervorosas arreglaban la imagen en la Iglesia para la procesión". La iglesia de Villa Marina 

Para los villeros o pobladores de Villa Marina su devoción y fe por la "Vallita" o  Virgen del Valle, tiene una importancia inucitada de primer orden, La Villa es y será siempre una población de pescadores de profundo arraigo religioso cristiano y son muchísimos los milagros que relatan los villeros y las villeras realizados por esta evocación de La Madre de Jesucristo Resucitado y Redentor, la procesión y fiesta patronal llegan hasta nuestros días con acretesentada fe, todos los 8 de septiembre veneramos a la Madre de Dios, El Ser Supremo existe, María es su Madre de su Hijo y por lo tanto, le debemos profundo respeto e inclino mi servi ante Ella, por la salud de un ser muy querido por mi. 

Cronistas anteriores han escrito sobre la fe y la devoción que a la bendita y milagros Virgen María los villeros decendientes de los margariteños que llegaron a estás costas paraguaneras desde la isla de Margarita -"la Perla del Caribe-" le tienen a María.
Los villeros en la procesión de La Virgen del Valle.

Hoy con mucha humildad y profunda fe,  transcribimos lo expresado por dos de ellos, Juan Toro Martinez (QEPD) e Ildemar Toro quienes expresaron en su libro "Montehondo" lo siguiente: "El origen del patronazgo de La Virgen del Valle en Villa Marina se inicia en  el año de 1944, cuando doña Ermelina Aldama de Valles se da a la tarea de convocar a un grupo de
vecinos para construir con esfuerzo económico toda la iglesia del pueblo.

Enferma de una úlceración en una pierna que la imposibilitada caminar equilibradamente,  y agotadas las diligencias las diligencias de asistencia médica, farmacéutica, curas y remedios de toda indole, doña Ermelina se alegra un día en que el obispo de le isla de Margarita le envía desde allá una estampa de La Virgen del Valle de gran tamaño para que rece y le pida por su salud.

La honorable dama, margariteña por nacimiento, pero ya para ese entonces con muchos años de residencia en La Villa fue conocida y apreciada por todos por ser dueña de una de las primeras tiendas de comestibles, de ropa, y otros víveres, y principalmente por su manera sumamente religiosa, de muy nobles y comunitarios sentimientos, y por ser devora santísima y fidelísima  de La Virgen del Valle.

Aún sin terminarse las misas y los rezos en casa de doña Carmen Teotiste de Rodríguez oriunda de Jadacaquiva, nacida, y viviendo en Villa Marina desde niña.

Continuando los trabajos de la iglesia y prosigue reuniéndose la Junta de Vecinos que acompaña a doña Ermelina, integrada ésta por Carmen Primera, Julio Zavarce, Aaron, González, Lilia y Johanna Salima y un grupo de entusiastas y fervorosas muchachas quinceañeras que le ponen colorido a estas actividades religiosas, según nos los refiere la señora Luisa de Galicia, hija de doña Carmen Teotististe.

El. Lugar de Villa Marina, que antiguamente se llamaba La Puntica de Los Taques, cuenta con los servicios religiosos del Padre Andrés y el padre Isaguirre, que mucho colaboraron con la feligresía, y  dedicaron largas horas de su apostolado a enaltece y exaltar las virtudes sagradas de La Virgen del Valle.

 El domingo 15 de septiembre de 1991, asistimos a la misa y a la procesión de La Virgen en este pueblo de pescadores, atentos al recorrido que cubría el tramo maritimo del paseo en  lancha, en pequeños veleros y barquitos, por la hermosa bahía de Villa Marina.

Estás Fiestas Patronales patronales se vienen realizando desde 1950, y toda la población participa unida y agradecida de su Virgen del Valle, ante el repicar de las campañas y el pintoresco estallido de los cohetes.

La señora Luisa Rodríguez de Galicia, en la casa de de su madre doña Carmen Teotististe, exactamente enfrente de la iglesia de Villa Marina, nos va contando y precisando fechas y nombres, y añade que la actual imagen de La Virgen del Valle fue una donación de la Nena Brett, recordadada señora de la comunidad taquense.

Ya para despedirnos, Erika, una bella muchacha hija de doña Luisa, nos dice con orgullo que mucha gente que alguna vez vivió en Villa Marina, no deja de asistir a sus Fiestas Patronales en un reencuentro de buena vecindad".




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.