Este 25 de agosto se cumplen 13 años de la trágica explosión que sacudió las instalaciones de la refinería de Amuay, ubicada en la península de Paraguaná, estado Falcón.
El siniestro, uno de los más graves en la historia de la industria petrolera, dejó un saldo de 55 personas fallecidas y más de 150 heridas, además de cuantiosos daños materiales.
La madrugada del 25 de agosto de 2012, una fuga de gas en el Complejo de Refinación Paraguaná (CRP) provocó una fuerte explosión y un incendio que se extendió por varios días. Durante casi cuatro jornadas, bomberos del estado Falcón y del estado Zulia trabajaron incansablemente para sofocar las llamas que consumían las esferas de almacenamiento.
Las víctimas de la tragedia incluían militares del Destacamento 44 de la Guardia Nacional Bolivariana, trabajadores de la refinería y residentes de la zona, especialmente de la urbanización El Campito. La onda expansiva no solo afectó a las instalaciones petroleras, sino que también causó daños en más de 500 viviendas en los sectores aledaños de La Pastora, San Rafael y Alí Primera.
Las causas de la explosión siguen siendo motivo de debate, las autoridades e ingenieros de PDVSA señalaron un presunto sabotaje. Las investigaciones realizadas se dirigieron en esa dirección.
A las 12:35 AM se recibe la primera alerta sobre la fuga de propano en el bloque 23 de almacenamiento del CRP Amuay, lo que provocó que los bomberos de PDVSA actuaran acordonando la zona, cerrando la Avenida Bolívar de Judibana y la Av. Intercomunal Alí Primera. A la 1:07 a. m se produce la explosión de los gases acumulados por la fuga que ocasionó una onda expansiva de gran magnitud, trayendo como consecuencia la destrucción de viviendas, estructuras aledañas y el Destacamento N.º 44 de la Guardia Nacional Bolivariana. Además, las ondas expansivas provocaron pánico en la población cercana, por lo que sus habitantes evacuaron la zona por iniciativa propia. El entonces ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, declaró que la causa de las explosiones fue la formación de una nube de gas tras una fuga.
Durante el transcurso del suceso fueron afectados nueve tanques de la zona del bloque 23 de almacenamiento por fuertes llamas que se instalaron en los tanques 200, 203 y 204, siendo este último apaciguado el 28 de agosto en horas de la mañana, luego de que se consumiera en su totalidad el contenido del tanque. Además de la refinería, más de 1.600 viviendas resultaron dañadas por la onda expansiva.
Hacia las 9 de la mañana del 25 de agosto, las autoridades manifestaron que el incendio estaba controlado y que los heridos fueron asistidos en el hospital Calles Sierra de Punto Fijo y en el hospital Coromoto de Maracaibo. La comunidad de Punto Fijo prestó espacios para los servicios de salud.
Para el día 26 de agosto la cifra de muertos se elevaba a 41 y la de heridos a 86. Un niño de 10 años estaba entre los muertos. Para el día 27 de agosto la cifra de muertos se elevaba a 48 y la de heridos a 156. El martes 28 de agosto luego de cuatro días, las llamas fueron extinguidas en su totalidad. La tarde del 4 de septiembre uno de los tanques volvió a encenderse en llamas, lo cual fue controlado por los bomberos rápidamente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.