“El Coplero de Oro”, Cristóbal Jiménez es el primer cantante de música criolla venezolana que llega a la Basílica de San Pedro del Vaticano y a la ciudad de Roma, capital de Italia, la ciudad eterna, cuna del Imperio romano y del cristianismo.
Es el cantador llanero que más lejos y mayor números de veces nos ha representado en el mundo, ha interpretado sus temas en: Zúrich, Suiza, Suecia; se ha presentado en el museo de la música en Estocolmo y en la Ciudad de Uppsala en la Universidad de Gotinga. Representó a Venezuela en 1987 en el «Primer Festival de la Décima”, en Panamá. En 1989 actuó en la Organización de los Estados Unidos (OEA), en salón de las Américas en Washington.
Jiménez, formó parte de la delegación oficial venezolana en los actos de canonización del Doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles en el Vaticano, el pasado 19 de octubre de 2025, por el papa León XIV, así como en la entronización de la segunda imagen de la Virgen de Coromoto en los jardines de El Vaticano.
*Cristóbal Jiménez el primer coplero llanero que llega a Roma y al Vaticano*
“El Coplero de Oro”, Cristóbal Jiménez es el primer cantante de música criolla venezolana que llega a la Basílica de San Pedro del Vaticano y a la ciudad de Roma, capital de Italia, la ciudad eterna, cuna del Imperio romano y del cristianismo.
Es el cantador llanero que más lejos y mayor números de veces nos ha representado en el mundo, ha interpretado sus temas en: Zúrich, Suiza, Suecia; se ha presentado en el museo de la música en Estocolmo y en la Ciudad de Uppsala en la Universidad de Gotinga. Representó a Venezuela en 1987 en el «Primer Festival de la Décima”, en Panamá. En 1989 actuó en la Organización de los Estados Unidos (OEA), en salón de las Américas en Washington.
Jiménez, formó parte de la delegación oficial venezolana en los actos de canonización del Doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles en el Vaticano, el pasado 19 de octubre de 2025, por el papa León XIV, así como en la entronización de la segunda imagen de la Virgen de Coromoto en los jardines de El Vaticano.
Durante su estadía, el coplero venezolano cantó un repertorio musical de sus más grandes éxitos en el Monte Sacro, lugar donde el Padre Libertador Simón Bolívar, con 22 años, juró el 15 de agosto de 1805, al lado de su maestro Simón Rodríguez y su sobrino Fernando Bolívar 'No dar descanso a su alma ni a su brazo, hasta no ver rotas las cadenas del imperio español'.
Durante su estadía, el coplero venezolano cantó un repertorio musical de sus más grandes éxitos en el Monte Sacro, lugar donde el Padre Libertador Simón Bolívar, con 22 años, juró el 15 de agosto de 1805, al lado de su maestro Simón Rodríguez y su sobrino Fernando Bolívar 'No dar descanso a su alma ni a su brazo, hasta no ver rotas las cadenas del imperio español'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.