sábado, 5 de julio de 2025

CRÓNICA DEL 5 DE JULIO DE 1811: EL DÍA QUE NACIÓ VENEZUELA.

.📜 Crónica del 5 de Julio de 1811: El Día que Nació Venezuela, Reproduzco la crónica del Colega Msc Carlos Buitrago del Municipio Andrés Bello, TACHIRA.
"Aquel viernes 5 de julio de 1811, Caracas despertó entre rumores de grandeza y brisas de libertad. Las campanas de la ciudad no repicaban por misa ni duelo; lo hacían por el parto de una patria. En el seno del Convento de San Francisco "donde sesionaba el Primer Congreso Nacional" se dio el paso que cambió el curso de Venezuela para siempre: la firma del Acta de Independencia.

Allí, bajo los altos techos coloniales, entre la solemnidad del momento y la pulsante ansiedad del porvenir, siete provincias alzaron su voz para romper los lazos con el imperio español. Los firmantes *45 hombres de palabra firme y convicción encendida* sellaron el acto con tinta y fuego patriota. Entre ellos, destacan:  
- Juan Germán Roscio, redactor del Acta.  
- Francisco de Miranda, símbolo viviente de la libertad americana.
- Martín Tovar Ponte.
- Lino de Clemente.
- Francisco Espejo.

Simón Bolívar, aunque no firmó el acta directamente, fue ya una llama encendida entre sus contemporáneos.

El documento se firmó en la sede del Congreso, el Convento de San Francisco en Caracas, convertido temporalmente en templo de la República naciente.

Simón Bolívar, aún joven pero con la mirada fija en la libertad continental, no estuvo entre los firmantes oficiales de aquel día, pero su ideario ya latía en las discusiones. Su célebre Manifiesto de Cartagena y luego el Discurso de Angostura terminarían de cimentar la columna vertebral del proyecto emancipador. Bolívar fue el estratega, el orador, el visionario que convertiría el sueño del 5 de julio en campaña, sacrificio y república.

A su lado, héroes como Antonio José de Sucre, José Félix Ribas, Luisa Cáceres de Arismendi y Manuela Sáenz tejieron con sangre y valentía la bandera que se alzó sobre naciones libres. Sin ellos, el eco de ese 5 de julio no habría llegado tan lejos ni tan fuerte.

El 5 de julio de 1811 no solo fue una declaración legal: fue un acto de osadía espiritual. Fue el instante en que un pueblo decidió escribir su propio destino, aún sin saber el precio. A partir de entonces, la palabra “Venezuela” dejó de ser una provincia y se convirtió en nación.

¡Que viva el 5 de julio! Que viva la memoria, la valentía y el compromiso de los héroes que nos dieron patria!

✍️ MSc. Carlos Buitrago "Cronista Oficial del municipio Andrés Bello".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.