Estimado Cronista Oficial del Municipio Buchivacoa del estado Yaracuy Julio Escalona, yo, Jesús Muñoz Freites Cronista Oficial del Municipio Bolivariano Los Taques, Falcón, con el debido respeto cito su crónica sobre los vestidos de La Vallita, cómo la conocen los pescadores de Villa Marina, la población de este municipio le tienen mucha Fe por los numerosos milagros que ha realizado, yo compato la Fe en La Vallita. La Virgen de El Valle también es guía, norte y Madre Protectora de la Armada Nacional Bolivariana.
"Al referirse a la iconografía de la imagen de la Virgen del Valle, el Hno. Nectario María, 1960, nos dice:
“Viste saya de grana aterciopelada, con ricos borda dos en oro y plata; y, sobre sus hombros, un manto de finos encajes, que es emblema de aquel otro manto de gracia y pureza con que el Espíritu Santo cubrió, con su sombra divinal, a la que había de ser Madre de Dios y corredentora del humano linaje”
Con los tiempos los vestidos colocados a la imagen de Nuestra Señora del Valle, han variado; al detallar fotografías antiguas, he podido observar como la vestimenta ha cambiado, desde lo más señorial, mas rectos para resaltar la elegancia, y de varios años hasta hoy la tendencia es que luzca más joven o niña, adaptado a la Inmaculada Concepción o Purísima (sin niño) como se conocía en España en el Siglo XVI, manteniendo siempre bordados delicados, finos encajes y pedrería sutil e inclusive dibujos y alegorías.
Para el día lunes 1 de septiembre, el traje que lució Nuestra Excelsa Patrona en la tradicional bajada, fue diseñado y bordado por el reconocido modista zuliano Nidal Noauihed, donado por la señora Yanet de Alba, una promesa hecha por la salud de su hijo, quien superó un trasplante de riñón.
El día 7 víspera y 8, solemnidad del cumpleaños de Nuestra Virgen, la venerada imagen lució un traje confeccionado por José Gregorio Valencia, artista riocaribero muy consustanciado con estas festividades, un obsequio del Señor Ibrahím Rojas de la zona norte del estado Anzoátegui, para agradecer por un milagro concedido en torno a la salud de su hijo.
Para las fiestas octavarias 14 y 15 de septiembre y que se mantendrá hasta el 8 de diciembre día de la subida, fue la oportunidad del diseñador y artista Juan Sánchez, que recoge parte de la simbología de la llegada de la imagen a la isla de Cubagua, “que la convierte en peregrina, reina del mar y madre de los navegantes", expresó el diseñador.
Virgencita del Valle: Madre mía.
@basilicadelvalle
(Verni Salazar, 22 IX 2025)