sábado, 25 de octubre de 2025

SE NOS FUE AL CIELO EL GRAN AMIGO, EL CRONISTA OFICIOSO DE CORO VICTOR "TITO" GUERRA CHIRINOS, PERO QUEDÓ PROFUNDAMENTE SEMBRADO EN EL CORAZÓN DE LA CORIANIDAD. MUCHAS FUERON LAS CONVERSACIONES SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO QUE EL POETA AGUSTÍN GRATEROL (QEPD) Y MI PERSONA SOSTUVIMOS CON ÉL, EN EL GARUA, EN SANTA ANA DE CORO. PAZ A SU ALMA!

"Agarró sus maletas de vivencias y se
 marchó al cielo ¡Adiós Victor 'Tito' Guerra 

A propósito de su sentida partida física, recordamos la entrevista que le hicimos en su casa, en noviembre del 2022. 

«Tito es, según aquellos que estudian las identidades, un nombre propio masculino en su variante en español, que procede del latín Titus y significa «El valiente defensor». Tito Guerra, fue un valiente defensor de Coro.

A veces se queja de no salir de su casa, llamada San Judas Tadeo ubicada en la Independencia, pero a decir verdad Tito Guerra no sale de Coro, ciudad en la que ha vivido 80 años «y pico».

Víctor José Guerra Chirinos es su nombre, pero se le conoce como Tito Guerra, uno de los personajes más influyentes, cronista, y un protector de su memoria histórica.

Nacido el 11 de agosto de 1942, fue el mayor de 10 hermanos paríos, pero sus padres criaron otros 12. De todos, Tito, se decantó por la historia. Un apasionado de la historia, de las anécdotas, costumbres, un investigador, de ahí su lema: «Coro necesita de gente que verdaderamente la quiera». Fueron sus padres Fernando Tomas Guerra y Anselma Ramona Chirinos.

Magalys Judalina, única hembra de los tres hijos de Tito Guerra, comentó que las costumbres de los viejos de antes, era presentar a sus hijos al nacer para nunca más acceder a los registros. 

Víctor fue presentado con ese nombre que no era el que correspondía, sino Tito como su tío Tito Medina, telegrafista de Maracaibo. Por alguna razón le cambiaron el que sería el nombre original, pero con el tiempo Tito Guerra se convertiría en un personaje original.

Tito Guerra, maestro normalista graduado en el Pedagógico de Caracas, profesor de educación física, productor radial, nació en Coro y cuando de referirse al sitio de donde nació, decía jocoso que la "Punta de Basura", como muchos se referían a la calle Silva con Monzón y Democracia, sector San Antonio, por el mercado viejo, lugar donde los comerciantes árabes botaban la basura.

Tito Guerra escribió 15 libros sobre historia del estado Falcón y adelantaba «500 personas que dejaron huellas en Coro». Lo presentaría en el 2027"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.