"La arepa la crearon los indígenas cumanagotos en el estado Sucre hace un montón de años. Es junto con la cachapa un plato típico de la patria venezolana. La arepa es criollita, es nuestra".
Indígenas cumanagotos recolectando maíz para la preparación de la arepa.
Cuál es el origen de la arepa en los cumanagotos?
"La palabra 'arepa' proviene del cumanagoto, una lengua indígena caribe del noreste de Venezuela, donde se le llamaba "erepa' al pan de maíz redondo que consumían. Los cumanagotos quienes habitaban la región que hoy es el estado de Sucre, y para ellos, esta torta de maíz era un alimento básico y un símbolo.
Orígen y el Cumanagoto:
Los cumanagotos eran un pueblo indígena de la familia Caribe, que vivían en la zona nororiental de lo que hoy es Venezuela.
Ellos llamaban a su pan de maíz redondo "erepa", que en su lengua significaba maíz.
De 'Erepa' a Arepa:
Con el tiempo, el término "erepa" evolucionó y se fusionó con "aripo", la plancha de barro cocido que usaban los indígenas para cocinarla, para dar origen a la palabra 'arepa'.
La Arepa como Símbolo:
Los cumanagotos no solo consumían el pan de maíz, sino que también lo asociaban con el sol, su dios, debido a su forma redonda.
Desde entonces, la arepa se ha convertido en un alimento patrimonial y un símbolo de identidad nacional en la Patria Venezolana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.