Parte 1 y 2
Continuando con la disertación y con un tema tan apropiado para entender la vida, obra y pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar, más cuando se cumple un año más de ese acontecimiento tan importante como lo es el Manifiesto de Carúpano.
La situación política y militar para 1814, año en que se redactó el Manifiesto de Carúpano, es considerada una de las principales causas de la perdida de la segunda república, allí Bolívar con diáfana claridad de pensamiento lo expone. Era imposible alcanzar la Independencia con una población de criollos que a pesar de aupar y respaldar el movimiento Independentista aún respondían a la obediencia del régimen colonial y los Pardos, permanecían en su mayoría como esclavos.
Bolívar, si entendía que para poder tener éxito el movimiento de Independencia se debía unir en un solo movimiento estas clases sociales, por ello llegó a expresar que: “El que no está con la libertad puede contar con las cadenas del infortunio y con la desaprobación universal.” Y también expreso: “Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía”.
Sabía que se tenía que preparar a la gente para luchar y mantener la libertad, consciente de la falta de preparación que se tenía de ello y ¿Cómo se podía alcanzar la libertad en un país de esclavos? Bolívar ya avizoraba la libertad absoluta de los esclavos.
Su sueño era vivir en una república guiada por la igualdad de clases y de derechos, para él “La aclamación libre de los ciudadanos es la única fuente legítima de todo poder humano”.
Este Manifiesto buscaba un propósito primordial, alentar a los venezolanos a luchar unidos por la libertad e igualdad de clases, haciendo que se respetasen sus derechos y luchar por ello, por tal motivo expreso: “La justicia es la reina de las virtudes republicanas, y con ellas se sostienen la igualdad y la libertad”.
Este documento sirvió también para dejar en el ánimo de sus conciudadanos su pensamiento de valorar y conocer las inmensas reservas morales de un pueblo, ratificando su compromiso de luchar hasta obtener la emancipación.
“Sin moral republicana no puede haber gobierno libre”. Fue una de sus tantas reflexiones de pensador y estadista. Bolívar comprendió la importancia y valor de este documento, no vaciló en exponer de manera personalista. “Yo he sido elegido por la suerte de las armas para quebrantar vuestras cadenas, como también he sido, digámoslo así, el instrumento de que se ha válido la providencia para colmar la medida de vuestras aflicciones”.
Esto es parte de lo que entendemos y por lo que celebramos la trascendencia, muy notoria por cierto de este Manifiesto de Carúpano, que como lo dije al inicio es uno de los tantos documentos que honran las ideas visionarias del Libertador Simón Bolívar.
Alberto Pérez Larrarte
Cronista Oficial de la Ciudad de Barinas
Presidente de Ancov
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.