"El 11 de septiembre de 1973 militares de ultraderecha llevaron a cabo el Golpe de Estado en Chile contra el presidente constitucional socialista Salvador Allende.
Este golpe fue orquestado por el gobierno de Estados Unidos en unidad con las Fuerzas Armadas de Chile. A partir de entonces, comenzó dictadura de Augusto Pinochet.
Salvador Allende fue el primer presidente socialista marxista en llegar al poder a través del voto popular. Allende era representante del Partido de Unidad Popular -UP-, un partido de coalición electoral de fuerzas de izquierda en Chile como Partido Radical, el Partido Socialista, el Partido Comunista, el Movimiento de Acción Popular Unitario, el Partido de Izquierda Radical y la Acción Popular Independiente, la Izquierda Cristiana y el MAPU Obrero y Campesino.
Durante el mandato de Allende se desarrollaron propuestas como la nacionalización de la minería del cobre, de la banca, la reforma agraria y reformas sanitarias, educativas y sociales.
Los inicios del golpe
El 29 de junio de 1973 ocurrió «el Tanquetazo»: dos meses antes del golpe de Pinochet, el Palacio Presidencial fue atacado con seis tanques, 80 soldados y 10 vehículos por el Regimiento de Blindados N°2. Este hecho anticipó lo que sucedería.
En la mañana del 11 de septiembre las Fuerzas Armadas se tomaron la capital de Chile, anunciando por radio “Que las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros de Chile están unidos, para iniciar la histórica y responsable misión de luchar por la liberación de la Patria del yugo marxista, y la restauración del orden y de la institucionalidad”.
A eso de las 10:30 de la mañana, los tanques atacaron El Palacio de la Moneda (sede de la presidencia de la República). Horas después, cazabombarderos Hawker Hunter continuaron con el ataque.
La dictadura
Después del Golpe Militar sobrevino una dictadura férrea en la cual se cometieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos, se suprimieron partidos políticos, se limitó la libertad de expresión y fue disuelto el Congreso Nacional.
El Estadio Nacional, en Santiago de Chile, fue el mayor campo de detención. Alrededor de 30.000 partidarios de la Unidad Popular fueron hechos prisioneros, torturados y muchos asesinados. Entre ellos se encontraba el cantautor Víctor Jara.
Esta dictadura militar, que duró dieciséis años y medio, fue una especie de prueba piloto del sistema neoliberal liderado por Richard Nixon, desde los Estados Unidos, y Margaret Thatcher, desde Gran Bretaña.
«Les pido que se vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Esta noche, cuando acaricien a sus hijos, cuando busquen el descanso, piensen en el mañana duro que tendremos por delante, cuando tengamos que poner más pasión, más cariño, para hacer cada vez más grande a Chile, y cada vez más justa la vida en nuestra patria», dijo Salvador Allende el 5 de septiembre de 1970".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.