· LA CRÓNICA TAQUENSE ·
BLOG DE LA OFICINA DEL CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO LOS TAQUES, PROFESOR JESÚS MUÑOZ FREITES. PARAGUANÁ, ESTADO FALCÓN.
miércoles, 2 de abril de 2025
LA CARACAS DE 1899, CERCA DEL PANTEÓN NACIONAL. UN ARREO DE MULAS CON MERCANCÍAS. UN COCHERO CON PASAJEROS, UNA BODEGA CON UN JOVENCITO, UN CABALLERO CON SOMBRERO Y UNA DAMA HABLANDO AL FRENTE DE BODEGA OLÍMPIA, CASAS DE LA ÉPOCA, POSTES DE ELECTRICIDAD Y TELÉFONO. AL FINAL DE LA CALLE PARROQUIANOS HABLANDO. HACE FRÍO.
martes, 1 de abril de 2025
ANÁLISIS POLÍTICO
Este escrito me lo envió un gran camarada y amigo que estuvo preso en el Campo de Concentración "Rafael Caldera" o "Isla de Tacarigua" o "Isla del Burro", en el Lago de Valencia, Carabobo. Allí lo conocí cuando visitaba a mi hermano Rafael Simón Pastrano Freites, ambos cumplían largas condenas por insurgentes, guerrilleros que se alzaron contra los gobiernos de la Venezuela de la Democracia Representativa que entregaba la riqueza petrolera y el hierro a precios irrisorios al imperialismo yankee, y cuyos líderes políticos eran corruptos y ladrones de los dineros de todos los venezolanos y venezolanas.
Mi hermano Rafael Simón Pastrano Freites "Chencho'" fue uno de los primeros guerrilleros que tuvo la patria en la historia reciente, cae herido en La Azulita, estado Mérida, y fue preso político, en La Base Naval de Puerto Cabello, y fue liberado por los Insurgentes militares, y se quedó con ellos peleando, y fue detenido después del Porteñazo en esa ciudad, y las fuerzas leales a Betancourt estuvieron a punto de fusilarlo.
El compatriota Eleazar Gallego Delima y mi hermano Rafael Simón "Chencho" Pastrano Freites lucharon y combatieron por una Patria Libre, Soberana e Independiente, por la Liberación Nacional del yugo imperialista, por la Justa Distribución de las Riquezas y la Justicia Social. Su consigna o grito de lucha fue Patria o Muerte!
Comienza Eleazar su crónica escribiendo: "Se me viene a la mente aquellos hechos de la década de los ´90 cuando con el paquetazo de Miguelito Rodríguez y CAP ,(Carlos Andrés Pérez), y ganó la presidencia Caldera y se le vino encima la desgracia del neo liberalismo invocado por CAP y cada día quebraban 2 o 3 bancos y el caos negativo reinaba en nuestra sociedad, sin que viésemos luz en el Túnel. El Dr. Caldera recurrió a todos los "expertos" en finanzas a ocuparse del Ministerio homónimo sin que alguno de ellos diera en el clavo con la solución del problema, y Teodoro Petkoff -quien fue dirigente político-militar de PCV, estuvo preso en el Cuartel San Carlos, el catire criticón dividió este partido y fue uno de los fundadores del MAS-, se escapa de esta prisión por un túnel, y al salir se convierte en un dirigente social democrata que criticaba al gobierno por su inefectividad... hasta que Caldera con su vocecita atiplada le respondió, después de haber hecho desfilar a cuanto ser de uña se consideraba en capacidad de enfrentar a los Chicago Boys y su afan de privatizar hasta los baños públicos y que la pobrecía se muriera de hambra y le dijo: "Ver los toros desde detrás de la barrera, no ayuda a solucionar nada", je, je, je y el catire criticón salió a torear y a tratar de arreglar el asunto, en un grupo donde ya estaba Arias Cárdenas y Pompeyo Márquez que tenía reuniones privadas con el hombre de la Quinta Punto Fijo y Tinajero la del Pacto de Punto Fijo, el hombre de la pipa y el pato, el renegado y traidor Rómulo Betancourt (fin de mundo para la izquierda) que intentaba hacer la ciudad llamada Ciudad Sucre en la frontera con los mundos que hoy regenta Petro, y por fin, después de mucho pataleo en el mundo de la especulación financiera sin que todos los izquierdosos de antaño aportaran otra cosa que afincarse en los trabajadores y sus prestaciones para beneficiar a "los pobres" ¿? ricachones del patio, los apellidos diría el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, medio remendaron un poco el asunto, y ya no les quedaban bancos por quebrar ni agencias de seguro que brindaran seguridad...etc. porque muchos deben recordar el asunto, hubo que esperar hasta que llegó El Comandante Hugo Rafael Chávez Frias en el 2000 y remendó el capote como debía ser, con políticas innovadoras que negaron las ventas de activos venezolanos, y recompraron algunas de las que se habían vendido a precio de gallina flaca, pero se las vendieron caras al Estado , hizo renacer la OPEP Y DE NUEVO, etcétera... je, je,je, entonces empezó este ciclo que nos acompaña hasta hoy, cuando muchos olvidan que desde el primer día, los ofendidos cristianos de siempre, los Altos Prelados de la Iglesia Católica -quienes viven en Palacios Arsobispales, guiados por su adorado American Dream, (Sueño Americano)- que ocultaron y ocultan los casos de pederastia, donde se involucran sacerdotes, que intentaron matar, dar golpes de Estado y acabar con semejante grosería del pueblo de querer ser Poder Popular.
Para aquellas fechas yo todavía actuaba con suficiente energía que ya escacea para ayudar desde lejitos al Comandante Chávez y los suyos que se movían con menos de 40 años, empujando con todo a abrir y mantener abierta la puerta de la esperanza.
Claro que no podían "de una" pegarla, pero El Comandante Hugo Rafael Chávez Frías siempre se apegó a su fórmula que el pueblo era el soberano y punto, por eso fueron notables sus logros . Ese portal sigue abierto con Nicolás Maduro y su combo que lucha a brazo partido contra el hegemón imperialista y sus lacayos de siempre y no los voy a fastidiar echándoles un cuento que Uds conocen...
No tenemos lo que queremos todavía, pero la vida nos fue enseñando que como dijo Lenin a comienzos del siglo XX: "Los recien llegados no tenían varitas mágicas ni hacían milagros y menos con un guapetón 'Kornilov' bien preparado para cerrar todas las puertas y matar al líder e intentar matar a los que quedaron en su lugar..."
¿Qué aprendí? algo que ya me habían dicho en la guerrilla, en los T.O (Teatros de Operaciones donde los militares por órdenes de los jerarcas adecos y copeyanos, torturaban y asesinaban sin piedad a los revolucionarios, pero tuve la suerte que mi madre conocía a un militar de alta jerarquía, que evitó que me pasaran por las armas, pero no pudo evitar que me torturan), en Tacarigua, Isla del Burro etc ¿"Camarada, Ud no sabía que la vaina era jodía"?. y después de perder 30 kilos de peso y comer yuca y auyama -en el TO- hasta la saciedad con una terquedad que compartían la mayoría de mis vecinos de ahora, entendí que el asunto es a largo plazo... Guerra prolongada, la bautizó Mao Se Tung en su tiempo, solo que ésta era diferente y pasa por un punto que parece que hubiéramos olvidado... El factor X, la consciencia humana que no se improvisa, sino que hay que formarla y justamente como decía ayer Samuel Róbinson, o Simón Rodríguez, si prefieren, con trabajo de hormiguita, con seriedad extrema, con crítica y autocrítica, con trabajo y escuela educativa en los valores del futuro y no en los del pasado.
Así vamos pues dando un paso adelante y dos atrás para redoblar después tratando de evitar los cochambrosos disfrazados al estilo El Ayssami o él de "Venezuela es Roja Rojita" mentado Rafael Ramírez o R.R. y toda esa pléyade de ladrones que integran, otra vez, los apellidos que mencionó Nicolás...
Yo que ahora si es verdad que estoy viejo, saco fuerzas de donde no tengo para seguir adelante con lo de la consciencia, aprendiendo a sembrar, haciendo un poco de arte y con el orgullo en alto diciendo, no quise ni quiero cargos, déjenme trabajar por mi cuenta como independiente de la revolución, haciendo las cosas a mi manera, sin tubos... y agradecido digo, gracias por dejarme actuar y prepararme para el viaje definitivo apoyando las reformas que hay que hacerle a la CRBV, pero sin olvidar que la República Bolivariana de Venezuela es un Estado Socialista, el Plan de la Patria , con los sesos listos para discutir con los que quieran hacerlo, lo que sea, pero eso si, haciendo y estudiando cada día para que cuando la pelona llegue cumpla mi objetivo de ser un cadáver culto que comprende más este mundo de asesinos a los que ojalá detenga el de los BRICS, con nuestra Venezuela Nuestra y pa´lante. Aplicando todas esas leyes maravillosas que todavía no llegan a la estructura de aplicación práctica, porque descuidamos las enseñanzas que el viejito Educador de Bolívar nos dejó anoche por ahí.
¡Hasta la Victoria siempre querido Ché".!
Autor: Eleazar Gallego Delima. Con 82 años cumplidos, escribe, siembra, trabaja y cultiva la tierra y enseña diversos tópicos del conocimiento, de la Teoría de los Valores Revolucionarios Socialistas y del Arte. Insurgente de ayer, hoy y siempre, que empuño las armas contra los gobiernos vende patria y traidores de la IV República.
domingo, 30 de marzo de 2025
viernes, 28 de marzo de 2025
GUSTAVO ANTONIO DÍAZ COLINA.
Fui hasta la casa del señor Gustavo Díaz Colina, en el sector El Cerro, de Santa Cruz de Los Taques, municipio Bolivariano Los Taques, Falcón, República Bolivariana de Venezuela, para entrevistarlo y escribir su crónica. Él es un taquero de pura cepa.
Señor Gustavo Antonio, diganos su nombre completo y su apellido, el lugar y fecha de nacimiento. Háblenos de su vida, sobre sus familiares, esposa, hijos, hijas, nietos y nietas, dónde estudió? y trabajos realizados. Relatenos dos anécdotas.
Amigo cronista yo me llamo Gustavo Antonio Díaz Colina y mis antecesores son de las primeras 50 familias que poblaron estás tierras de Los Taques.
Soy hijo de Agusto José Díaz y de María Rosario Colina de Díaz, mis abuelos paternos fueron Adán Ávila y Corina Díaz Borges y los maternos se llamaban Sotero López y mi abuela Eva Colina, mi bisabuela Hilaria Borges de Díaz y mi bisabuelo Areliano Díaz ellos eran los padres de María Díaz Borges destacada poetisa de Paraguaná, la Casa de La Cultura de Los Taques lleva su nombre.
Mi bisabuelo según los viejos del pueblo cabalgó en la tropa de Ezequiel Zamora y le decían el viejo Capora, Yo nací hace 70 años, en el Centro de Salud Dr Carlos Diez del Ciervo ya desaparecido, allí queda la planta Cray, PDVSA.
Soy masón y usted se dió cuenta por mis libros. Pertenezco a "la Gran Logia Gran Masónica" cuya sede está en Francia. Las tierras de Jayana fueron del padre de mi abuelo, Baldomero Ávila y de los Magrinis, y Jayana en italiano significa pueblo de leche. Y esto no tiene nada que ver con la Leyenda de la indígena Jayana.
Estuve casado con Paula María Acosta de Díaz y procreamos 3 hijos y una hija: Ramiro, José, Verónica Coruymar Mar y Gustavo Antonio todos de apellido Díaz Acosta obviamente, también tuve antes de casarme un hijo de nombre Gustavo Enrique Avendaño.
Tengo 3 nietos y 2 nietas, mi hija Verónica trajo al mundo: Veronna, Osiel y Matías Ramiro, y de Gustavo Enrique tengo a Adrián y a Karibi.
Mi madre parió 12 hijos, 8 varones y cuatro hembras, y fallecieron 5. Mis hermanos son Angel (QEPD), Ramiro (QEPD) -fue en vida el esposo de Hilva Primera de Díaz-, Humberto (QEPD), Hugo (QEPD), Carlos, José Gregorio (QEPD) y Augusto José y mis hermanas son Corina, Emilia, María y Yadira Hilaria todas caminan en este mundo.
Yo estudié la primaria en el Grupo Escolar Los Taques y la secundaria en La EIP ( Escuela Industrial de Punto Fijo, me especialicé como Técnico en Electricidad, en la Escuela Técnica Industrial "Ing Luis Caballero Mejías" en Caracas. Estudié en la UCV, en la UNA, pero no culmine en estas Instituciones Educativas ninguna carrera, hice el servicio militar en el Batallón de la Policía Naval, en la Guaira, y cumplí el servicio y me dieron la baja como Cabo Primero, y me enviaron como Instructor militar en el Liceo Gran Mariscal de Ayacucho, cumplí dos años como PN (Policía Naval). Fui un PN que daba clase en el Liceo Militar, daba clase como Instructor militar y de matemáticas. Luego estuve dando clases en Tecnológico de Coro Alonso Gamero (IUPAG) allí daba Física y me sacaron porque el director Carlos Laguna me acusó de comunista y fomentar movimientos estudiantiles en contra del gobierno de Rafael Caldera.
Regresé a Paraguaná y comencé a trabajar en La Flúor Caribian como fabricador de tuberías petroleras, yo soy Técnico en Eléctrica egresado de La Escuela Técnica de Caracas.
Estuve y estoy vinculado a la izquierda, fui amigo de los heróicos militantes de Punto Cero, estuve averiguando sobre usted profesor Muñoz, y sé que usted conoció al camarada Oswaldo Cruz Coll y que militó con él en el PRV-FALN, pero no en Punto Cero, y que él fue muy amigo de su padre, y que militó también con Isaías Castrellón de Lídice, en Caracas. Yo lo conozco, y doy fe que Isaías siempre ha sido un revolucionario y actualmente es chavistas como usted.
Estoy pensionado, escribo, estoy haciendo un libro, se llama "Rugido de Lágrimas" mi libro es autobiográfico, leo y reflexiono sobre el acontecer nacional e internacional, soy chavista, yo conocí al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en Juegos Deportivos Interfuerza, cuando estuve en la Escuela Naval. Pero no tuve tiempo de comprometerme con el Movimiento Insurgente porque apenas estuve año y medio allí. Eramos estudiantes.
Amigo y camarada Muñoz, mi formación política en gran parte se la debo a Ovidio Ocando, él me inició en la lectura, fue guía de juventudes, nos sentabamos con él, en la plaza Bolivar de Los Taques y nos hablaba de todo lo que aconteció y acontecía en el pueblo, en el estado Falcón, en Venezuela y en el mundo. Él era un escritor, un poeta y un filósofo de la vida, uno de los grandes personajes notables de Los Taques. Nos enseñó política, marxismo, filosofía vivencial, historia local, regional, patria y universal, escuchábamos sus poesías, nos hablaba también de literatura. Sembró en nosotros el interés por la lectura.
Volviendo a usted amigo Gustavo, cuéntele a través de esta crónica, dos anécdotas de vida al pueblo taquense y a las generaciones futuras.
Amigo Muñoz, las anécdotas pienso que ya se las conté. La primera, que conocí al Comandante Chávez en Juegos Deportivos Interfuerza, pero apesar de conocerlo no estuve vinculado al Movimiento Insurgente, y la segunda anécdota, fue la desfachatez que me hizo el director Laguna, cuando no quiso que yo siguiera impartiendo clase por comunista, en el Tecnológico de Coro, y mi cargo por órdenes del gobernador Villazmil y se lo dieron a Alexis Acosta Sanquiz (QEPD), los adecos y copeyanos sólo le daban empleo a sus militantes, el clientelismo político humillaba a los profesionales venezolanos.
jueves, 27 de marzo de 2025
UNA ORACIÓN DEL PUEBLO POR CHEMAR SAHER.
UNA ORACIÓN DEL PUEBLO POR CHEMA SAHER
"Me lo llevé temprano para que no se corrompiera. Le di vida corta pero larga en experiencias..."
"En la búsqueda por comprender el proceso de violencia política vivido en el continente, el país y la región en la década del sesenta, para un requisito con la Universidad Católica Andrés Bello no solamente se entregaron muchas horas a la revisión bibliográfica y hemerográfica, al trabajo en archivos, a los sondeos en repositorios digitales, también la conversación y la recogida de testimonios orales fue fundamental.
El viernes nueve de febrero de 2018, a las cuatro de la tarde, me reuní en el Café Mil hojas de una calurosa ciudad de Coro con Marisela Saher, la hija de Don Pablo y la hermana de Chema. Así los ha llamado el pueblo, con la cercanía que da su estatua de hombres públicos, su transitar entre los vecinos pertenecientes a dos generaciones de falconianos.
Hay que tener el alma limpia, intentar abrir sensibilidad y entendimiento, sobrepasar la pequeñez de lo humano, para acercarse a un tiempo de idealismos, militancias, ferviente creencia entre una Democracia que nacía y una Revolución pretendida. Una casa dividida entre el deber de un padre en funciones de gobierno y la rebeldía del hijo comprometido en la lucha por derrocarlo. Entre ellos dos la madre, también los hermanos y los tíos.
En el recuerdo de Marisela Saher, José Manuel es el hermano preocupado por su formación. El amor entre el hijo y el padre. El muchacho aficionado a los libros regalándolos al culminar la lectura. Joven dirigente, simpático, apuesto, carismático. "Todo mundo tenía que hacer con Chema, y él era amigo de todo el mundo." Su compromiso con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), una reunión en el bar de Sixto Lovera en La Vela con dirigentes nacionales y regionales como Domingo Alberto Rangel y Américo Martín donde se decidió su incorporación a la guerrilla.
Desde entonces la casa hendida en alfileres. El señalamiento de unos y otros de haber convencido al muchacho. "Todo eso fue muy doloroso en mi casa, mi mamá sufrió mucho, y mi papá también, sólo que él llevó eso con mayor parquedad, sobriedad, calladamente..."
"Cuando Chema se incorporó a la guerrilla mi papá movió todo aquí por tratar de agarrarlo él y que no fueran a dañarlo los del Ejército. Aquí él podía hacer eso, él era el Gobernador. Cuando la segunda vez ya estuvo en Miranda era diferente. Ahí ya mi papá no podía hacer nada. Así y todo, mi papá lo buscó mucho, tratando de llegar él primero que la gente del Ejército. En Caracas, me cuentan, se metía en los barrios peligrosos preguntando por Chema..."
El relato es una cruz de familia, un poema trunco en un patio de mangos. "Pero mi hermano era un idealista, creía en su lucha y estaba convencido de su causa. Cuando mis padres lo llevaron a Londres y lo dejaron allá para que siguiera sus estudios de economía, el embajador fue muy atento con ellos. Después se supo que Chema se había venido a Cuba y papá decía que más se había tardado él en llegar a Coro que Chema a La Habana."
También la recriminación. "Supimos de unas cartas que él había escrito al partido desde la montaña donde les decía que él estaba convencido que más hacía en las labores de organización del partido que en la lucha guerrillera, que se había convencido que él no tenía condiciones para eso, y que más hacía por el partido en la ciudad. Rómulo Henríquez y la gente del MIR decían que nunca habían recibido esas cartas, pero otros decían que esas cartas las había recibido el partido y las había desestimado. Chema les servía mejor en la montaña, él era una propaganda andante contra el gobierno..."
Y en medio de un día de la Semana Santa de marzo de 1967, la noticia tantas veces presentida. "Yo recuerdo que llamaron a la casa. Papá tomó el teléfono y mamá supo enseguida que se trataba de Chema... “Lo agarraron”, dijo papá. Pero mamá supo que lo habían matado. Pegó un grito y comenzó a correr por el patio de la casa.
No encontrábamos como calmarla. Estaba como loca por el dolor..." "Cuando trajeron el cuerpo de Chema en una caja cerrada mis tíos le dijeron a mi papá que había que abrirla y cerciorarse de que en verdad era Chema y si era verdad que le habían cortado las manos para identificarlo... Papá les hizo caso, se encerraron en un cuarto y abrieron la caja..."
Aquella guerra irregular que conmovió al país en los años sesenta también la atraviesan muchas ficciones, inventos, habladurías... También era una guerra de ideas, así que en la pugna valorativa e interpretativa que continúa hasta hoy, sesenta años después de las políticas de Caldera y su Pacificación, siguen existiendo diversidad de versiones sobre hechos y personajes. "Por eso lo ejecutaron. Algunos decían que lo habían matado en un encuentro con el Ejército, pero eso no fue así. Después del entierro papá se encargó de averiguar todo lo que había pasado, y lo supo. A Chema lo ejecutó el Ejército. Por eso papá dejó también la Gobernación. Eso le dolió mucho. Que la gente a quien él había servido le hubiera matado a Chema."
Y de la intimidad del sufrimiento a contemplar que otros utilizaran la estampa del aguerrido y gallardo joven.
"Luego vino lo del entierro. Aquel muerto parecía más del partido o de la guerrilla que de su familia. Mamá sufrió mucho y siendo tan cristiana sufrió un alejamiento de Dios. Por eso por la casa iba mucho Monseñor Iturriza a consolarla, a hablar con ella, a rezar..." "Para el cementerio creo que ni fuimos, porque aquello se volvió un acto político."
Tiempo después llegarían a la casa coriana las pertenencias dejadas en Londres. Camisas sin siquiera abrir. "Chema era así. Descuidado en el vestir. Le gustaba la ropa holgada, grande... Venían también libros, notas, cartas, el diario... Mi mamá no quiso que esas cajas se abrieran y las mandó a poner en un lugar al fondo de la casa. Ahí permanecieron mucho tiempo sin que nadie se atreviera a intentar abrirlas por respeto a ella. Una vez en uno de los actos que organizó el Ateneo y en el que iban a hacer un homenaje a Chema la invitaron. Iban a hacer una exposición con algunas cosas. Entonces de ella misma surgió el mandar a buscar esas cajas y ver lo que había en ellas. Algunas de esas cosas se prestaron para esa exposición. Fue algo muy bonito..."
La estela del hombre que fue José Manuel Saher se sigue debatiendo en la polarización política eterna del país. "Se han hecho varios homenajes a Chema. En el Ateneo y en otros lugares. En uno hablaron Romulito Henríquez, Luis Alfonso Bueno, gente que lo conoció desde muchacho, desde el liceo... en otros habló Clodosbaldo Rucían o Soto Rojas que lo conocieron en la guerrilla. Sin embargo, todos hablaron con verdad de quien fue Chema, y de lo que significó para ellos. Ya en los últimos actos que le han organizado sí que no he querido participar porque siento que son actos del gobierno y que se desvirtúa la figura de Chema y lo que él fue..."
Muchas patrañas se han urdido en torno a la figura de Chema Saher. Novias, hijos, acciones... "Todo el mundo habla de Chema. Todo el mundo se presenta como el conocedor de Chema. Algunos dicen saber más de él que nosotros que somos su familia. Hay mucha mentira y locura... Pero uno no puede hacer nada frente a eso. Él fue una figura pública..."Y lo que para otros es blasón, estandarte, afiche de manipulación y sostén de actuación política. "Para nosotros fue muy doloroso todo eso. En especial para mi papá y mi mamá. Nosotras estábamos en un colegio internadas en Caracas, pero eso nos afectó a todos. .
Yo recientemente es que he logrado superar ese dolor. Dios me dio una respuesta. Yo soy muy religiosa y un día estaba nuevamente llorando por todo eso y le pregunté ¿por qué te lo llevaste tan joven? ¿por qué tuvimos que vivir todo eso? La respuesta no fue inmediata, pero fue como una revelación cuando al buscar una lectura me encontré una que comienza: "Me lo llevé temprano para que no se corrompiera..."
Sirvan estas letras como un homenaje de los míos a Don Pablo y a Chema, de aprecio por Doña Rosa y sus otros hijos. También para reiterar nuestro empeño por comprender un tiempo y un país, empeño alejado de la utilización de la historia para agendas políticas o personales en estos tiempos de fanatismo y degradación de lo político. Hacemos historia para acercarnos al conflicto vivido en la década del sesenta, no para aprovecharnos de esos hechos en función de intereses particulares y posicionarnos con las toldas cercanas al gobierno y a su oposición.
Es este un esfuerzo más por interpretar aquel conflicto, mirando no a los implicados directos, sino al ámbito familiar afectado también por aquella lucha".
Isaac López
27 de marzo de 2025.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)