domingo, 23 de marzo de 2025

DOÑA IRAIDA ANTONIA GÓMEZ DÍAZ


  No sólo se hace huella con las acciones en el acontecer de un pueblo, sino también con la magia de la poesía. Es el caso de Iraida Antonia Gómez Díaz, poetisa de la tercera edad, nacida en Santa Cruz de Los Taques, el 13 de junio de 1936, en El Calvario, sector Nueva Escocia. "En una casita de mi mamá, que se cayó con el paso del tiempo, mi madre fue atendida por mi abuela, la partera Hilaria Borges de Díaz 'Mamá Yaya' que fue la partera en Los Taques, cuando las parturientas entraban en los últimos días, mi abuela se mudaba a sus casas para asistirlas en los partos. En Santa Cruz de Los Taques no había Ambulatorio donde parir, y en caso de cesáreas, viajaban con tiempo a Coro o a Valencia, si la cesárea era de emergencia, la situación se ponía complicada".

  Relata doña Iraida que es sobrina de la portentosa y recordada poetisa y escritora María Díaz Borges y prima hermana del eterno cronista Ramiro Jesús "Chucho" Díaz, quien nació un 23 de mayo de 1938, orgullo de las letras taquenses y de todos los que queremos estás tierras.

  "Señor cronista Muñoz Freites yo soy hija de José Isabel Gómez 'Chavelo' y de Nicolasa Díaz de Gómez quien en vida terrenal fue nieta de Justiniano Díaz Rodríguez e Hilaria Borges de Díaz a quienes Dios tenga en su Santa Gloria" Dónde usted estudio?  "Profesor Muñoz, yo estudié con Petra Ramona Irausquin 'la Maestra Nona' hasta el 4to grado en la Escuela Federal 254, y el 5to y 6to en la Escuela Delgado Chalbaud de Punto Fijo".
  
  Cuenta doña Iraida que su primer compañero de vida fue Pedro Pablo Díaz, con quien se unió en 1952, quien era vigilante del depósito de agua y murió con las botas puestas, en su empleo, cumpliendo con su deber. Él fue muy querido y respetado por todos, no tuvo nunca enemigos personales, fue un buen hombre, un buen amigo, un buen marido y un excelente padre. Que su hija mayor Corina nació en el año 1953.

  Su mayor proeza después que la fatalidad le hizo quedar sola en 1967, fue sacar a sus hijos e hijas adelante, sus mayores tesoros. Sus hijos, hijas, de su primera unión son: Pedro Pablo "Paco", Emil Jesús, Renny José, Hilario Jesús, Carmen Corina, Yudith Violeta, Daisy Noely, Idis Elena, Iraida y Zulma Soraya, mis nietos y nietas son: Aldemar José , Rainoa Corina, Raily, Pedro José, Carla Andreina, Irailyg, Pedro José,  Pablo José, Jesús René, Elvis Levit, Lesiray, Dairy, Idis Rosiray, Wendy Anais, Sindy Elena, Carlos Alberto, Melany Corina, Emil, Junior, Ewil, Renny José, Renibel, Gustavo, Yahiry, Himalay, Linaloy, Manuel Gustavo, Verónica Andreina, Victoria, Andrés, Yolanda, Mayra, Jarol, Jaisol y Rennybel. 

  De Marcelino Zea mi segundo marido, pari una hija y un hijo: Mayra Yinet y Jarol de Jesús y mis nietos y nietas son: José Andrés, Mayra Alejandra, Miguel Angel, José Ángel y Hanna. 

 "Mi primer empleo fue lavando y planchando ropa en casas de familias, desde 1968 trabajé como escribiente en la Prefectura de Los Taques, luego fuí enfermera auxiliar, realicé vacaciones y suplencias. Mi hermana Aura Gómez de Bermúdez era la enfermera jefa. Doña Iraida recuerda a los doctores Cuba y Encinoza, quienes consultaban y vacunaban en casas alquiladas, alrededor de la plaza Bolívar, ya que para aquellos tiempos no se había construido el Ambulatorio. Además, no había en el pueblo CDI".

  "Me recuerdo cuando vino Wolfgang Larrazábal a Los Taques, él fue un buen Presidente, lástima que perdió las elecciones. Profesor Muñoz Freites, me dijo una amiga que su Blog de Crónicas lo lee el Presidente Maduro, pues aprovecho para decirle que Santa Cruz de Los Taques necesita un Hospital. También me enteré que Nicolás estuvo en Los Taques, yo quería ir a hablar con él para solicitarle un Hospital con todas las especialidades médicas y una buena emergencia".

  Con Marcelino Zea mi segundo marido pari a Mayra Yinet y Jarot de Jesús. Dí clase en una Escuelita Federal de Los Taques, dicen que mi letra es preciosa, escribí un libro inedito de poesía y me gustaría que me lo publiquen. 

  Le voy a recitar unos versos de un poema:
  Pueblito paraguanero 
De matices confundidos que 
Parecen de cristal 
Y el cielo enrojecido que se posan sobre el mar 
Sus playas desde lo lejos y con la noche serena 
El mar parece un espejo cuando la luna está llena 
Es de gran admiración por sus lindos carnavales y tiene la tradición con sus fiestas patronales 
Es Santa Cruz de Los Taques el pueblo a quien me refiero 
Es mi terruño natal y por eso yo lo quiero 
Y puedo garantizar que con deseo sincero siempre quiero regresar donde se encuentre un taquero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.