Camarada Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros los precios de los alimentos y medicamentos están subiendo todos los días, ya no se puede comprar en los comercios, le sugerimos jornadas de productos de primera necesidad a precios solidarios, active Los PDVAL y Los MERCAL y que le vendan al pueblo los productos de primera necesidad a precios solidarios. Eso quiere el pueblo en este momento.
El sector petrolero fue uno de los principales impulsores del incremento trimestral, con una expansión de 16,12%. La actividad no petrolera también mostró un desempeño significativo, con un crecimiento de 6,12%.
Entre las actividades no petroleras, la construcción lideró el crecimiento con una expansión de 16,40%, seguida por transporte y almacenamiento, que avanzó 9,35%. La manufactura aumentó 8,98%, mientras que el comercio y la reparación de vehículos crecieron 8,19%.
También se registraron repuntes en minería (7,08%), electricidad y agua (6,89%), alojamiento y servicios de comidas (6,78%) y en las actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, que subieron 6,60%. La agricultura, por su parte, mostró un crecimiento de 6,11%.
Evolución en lo que va de año
En el primer trimestre de 2025, el PIB creció 9,32%, una ligera aceleración frente al 9,13% reportado en igual período de 2024. Las actividades petroleras aumentaron 18,23% y la minería 13,46%.
Para el segundo trimestre, el impulso se moderó y la economía avanzó 6,65% interanual. La actividad petrolera subió 12,27% y la no petrolera 4,41%. Entre los sectores que más aportaron al resultado destacaron las actividades financieras y de seguros (13,96%), información y comunicaciones (8,64%), minería (7,90%), comercio y reparación de vehículos (7,72%) y alojamiento y servicios de comidas (7,44%).
Las cifras del FMI
Las cifras divulgadas por el BCV contrastan con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En su informe de abril de 2025, el organismo estimaba que la economía venezolana caería 4% este año. Sin embargo, en la actualización de octubre revisó su previsión y la ajustó a un crecimiento leve de 0,5%.
Para 2026, en cambio, el FMI anticipa una nueva contracción del PIB, estimada en -3%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.