La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Día Internacional del Cáncer de Mama el 19 de octubre de 1988. El objetivo es concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana a través de controles y diagnósticos oportunos para mejorar las tasas de supervivencia.
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre. Su objetivo principal, establecido por la Organización Mundial de la Salud, es concienciar sobre la importancia de la detección temprana a través de controles y tratamientos oportunos para aumentar las posibilidades de supervivencia. Objetivos y significado
Concienciación: Sensibilizar a la población mundial sobre el cáncer de mama, que es el cáncer más diagnosticado en mujeres a nivel mundial.
Detección temprana: Promover el acceso a chequeos regulares y mamografías para detectar la enfermedad en sus etapas iniciales.
Tratamiento oportuno: Asegurar que los pacientes reciban tratamientos efectivos a tiempo.
Importancia de la detección temprana
La detección precoz aumenta significativamente las posibilidades de curación, hasta en un 100% si se detecta en estadios iniciales.
Se recomienda realizar autoexploraciones mensuales y mamografías periódicas según las pautas médicas, especialmente a partir de los 40 años o antes si hay antecedentes familiares.
Datos relevantes
Se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida.
El mes de octubre se conoce como el "Mes Rosa" para la concienciación sobre esta enfermedad.
Prevención, Detección y Diagnóstico.
Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo.
Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
Cambios físicos, como pezón invertido (hacia dentro) o una llaga en la zona del pezón.
Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos.
Mamas tibias, enrojecidas e hinchadas, con o sin erupción cutánea, con rugosidad que se asemeja a la piel de una naranja, llamada peau d’orange.
Dolor en la mama; particularmente, dolor en la mama que no desaparece. El dolor generalmente no es un síntoma de cáncer de mama, pero debe comunicarse al médico.
Prevención
Mantener una dieta equilibrada.
Disminuir el consumo de azúcares y grasas.
Realizar ejercicio habitualmente.
Mantener un peso adecuado.
Evitar el tabaco y el alcohol.
Se recomienda realizar la auto exploración mamaria mensual a partir del 5.º día de la menstruación.
Controles mamográficos según estipula el programa de cribado del cáncer de mama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.