PROFESORA ORLENA DACOSTA GÓMEZ
Fui invitado por el profesor Rixon Quevedo, Coordinador del Centro Local de Investigación y Formación Docente del Municipio Escolar Los Taques, a disertar sobre el pensamiento y la vida del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora en el III Congreso Pedagógico de Docentes que se realizó en la Escuela Bolivariana Judibana (el 17-03-2017). Leí una crónica que había escrito sobre el ideario del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora Correa que vivió en el siglo XIX. Su principal objetivo era la redistribución de la tierra entre los campesinos pobres y la eliminación de las injusticias sociales que aquejaban a la Venezuela de aquel entonces. Zamora se destacó por su valentía y estrategia militar, logrando importantes victorias en distintos frentes de batalla.
Diserté después que lo hizo la profesora magister Emilia Henriche, Jefa del Municipio Escolar de Los Taques, quien expuso de manera clara, concisa y nítida los objetivos del III Congreso. Tenía pautado conversar con la directora del CIE Simoncito Villa Marina, Orlena Dacosta Gómez Vargas. Me encontré con ella en el mencionado Congreso, y ni corto ni perezoso adelanté la tertulia: “Profesora Dacosta Gómez Vargas hábleme de su vida, del ejercicio de su profesión; en síntesis, de lo que usted desee.
“Profesor Muñoz Freites, nací en Caracas (el 02-05-1973), llevo viviendo 43 años en el estado Falcón y desde 1998 en el municipio Los Taques, me siento realmente taquense. Mi primer Padre es el Señor Jesucristo, y cada mañana me da la bendición en estos caminos, donde ando en búsqueda de la salvación eterna. Soy hija de Guillermo Ramón Dacosta Gómez Coronado y Carmen Alicia Vargas de Dacosta Gómez. Mis abuelos: María Segovia Russ, Pedro Dacosta Gómez y Carlota María Coronado, todos ya difuntos”.
“Profesor Muñoz Freites, nunca me he explicado por qué mis padres le pusieron la letra H a los nombres de mis hermanos y hermanas: Ornela, Indhira, Oriana, María Auxiliadora, Pedro Dhimar, Renzo y Gabriel. Tengo una hija que es abogado, la Dra. Maria Bethania Dacosta Gómez y 2 nietos: Carlos Dhimar Chavarri Dacosta Gómez y Brihanna Manuela Chavarri Dacosta Gómez”.
“Mi primer empleo fue en el año 1998 como docente suplente de la EB Los Taques, en la actualidad año 2017 soy la Supervisora Municipal de Misiones Sociales y directora del CEI Simoncito Villa Marina. Como docente me caracterizo por sentir un inmenso amor por los niños y niñas de la Patria, no solamente los que pertenecen a mi institución, sino a todos los que de alguna manera necesitan apoyo, ayuda; me considero una persona humanitaria. Pienso que ser humilde no es pobreza, ya que la humildad es un valor vital para todos; el amor, la solidaridad, la cooperación son importantes para cualquier trabajo como también en el hogar y en el proceder diario”.
“También se debe tomar en cuenta que solo Dios coloca en nuestras vidas la misión a donde nos quiere llevar, nunca son casualidad nuestros pasos, sino que el propósito está escrito en el libro de la vida. No somos perfectos, cometemos errores; pero la idea es corregir, levantarnos con más fuerzas de la que teníamos cuando caímos, eso nos enseñará a un vuelo, a un vuelo de águila, pero dejando huellas en cada aleteo”.
Profesora Orlena cuénteme una anécdota de su vida.
“Profesor Muñoz Freites, estudiaba 2º grado en la Escuela Josefa Victoria Riera con la maestra Miriam, quien propuso llevar un pote en el cual ahorraríamos para los gastos de arreglo de la cartelera del salón de clases.
Había un grupo de condiscípulas muy pobres que lloraban en el recreo porque no tenían dinero para desayunar. Sin pensarlo dos veces, me las llevé a la cantina de la escuela y las puse a hacer fila, y a cada una le di dinero del pote para que comprasen. La maestra citó a mi papá y le contó lo que había hecho, al llegar a la casa me dio una fuerte paliza para que aprendiese a respetar lo ajeno. Han pasado tantos años y no olvido este episodio de mi niñez. Tiempo atrás me encontré con algunas de esas compañeras y me lo recordaron”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.