viernes, 10 de octubre de 2025

EL PAN DE JAMÓN SE CREÓ EN CARACAS, VENEZUELA, EN DICIEMBRE DE 1905, LA RECETA ES ATRIBUIDA AL PANADERO GUSTAVO RAMELLA, QUIEN REGENTABA UNA PANADERÍA UBICADA EN LAS ESQUINAS DE MARCOS PARRA Y SOLIS.


EL PAN DE JAMÓN SE CREÓ EN CARACAS, VENEZUELA, EN DICIEMBRE DE 1905, LA RECETA ES ATRIBUIDA AL PANADERO GUSTAVO RAMELLA, QUIEN REGENTABA UNA PANADERÍA UBICADA EN LAS ESQUINAS DE MARCOS PARRA Y SOLIS.

El pan de jamón se creó en Caracas, Venezuela, en diciembre de 1905. La receta es atribuida al panadero Gustavo Ramella, quien regentaba la panadería ubicada en las esquinas de Marcos Parra y Solís. La idea surgió para aprovechar los restos de jamón, envolviéndolos en masa de pan. 
Lugar: Caracas
Año: 1905
Creador: Gustavo Ramella
El pan de jamón fue creado en Venezuela. Las recetas más antiguas se siguen conservando, pero han dado paso a la creación y fusión de diferentes rellenos aunados al jamón. El relleno clásico es el de jamón, pasas y aceitunas verdes, por lo general, rellenas con pimiento o pimentón rojo. Es un pan típico de Venezuela, que forma parte de la gastronomía navideña del país. Existen algunas variantes en los ingredientes, tales como el jamón de pavo y el queso crema, el de plátano frito, el de jamón ahumado con cuatro quesos, el de jamón con salsa de tomate tipo pizza, entre otros; y se ha creado una variante en el pan usando masa de hojaldre y el de masa de pan de maíz, así como el pan de jamón con masa de pan de yuca. Estos panes son una creación venezolana de comienzos del siglo XX. Desde su creación, el pan de jamón desplazó a la arepa de maíz molido con masa de guiso de hallacas que se servían en las festividades navideñas y se instauró en las mesas navideñas de las familias venezolanas cuyo consumo y fabricación poco a poco se fue transformando en una costumbre navideña hasta hacerse imprescindible cada diciembre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.