Federico Batista popularmente conocido como "Joao Benfica" -con máscara que le cubría la mitad del rostro- apreciado luchador de CATCH AS CATCH CAN, AÑO 1968, "Palacio de Los Deportes", Caracas. Este espectáculo deportivo se transmitía todos los sábados en la noche por CVTV en aquellos tiempos empresa privada de TV, hoy canal oficial VTV, del Estado venezolano.
"En la lucha libre americana "catch as catch can" hubo ídolos y villanos, uno de estos ídolos fue el luchador profesional Joao Benfica quien por allá en el año 1968 se sembró en el corazón del pueblo de Morón desde los tiempos de sus combates en las arenas del "Palacios de los Deportes".
Federico Batista en sus quehaceres entre Puerto Cabello y Morón, pasando muy a menudo frente a La Refinería El Palito que se encuentra en el sector El Palito, cerca de Puerto Cabello -su ubicación costera es estratégica para el acceso tanto a las fuentes de crudo como a los mercados de productos refinados- en su empeño en ser útil a su nueva comunidad adoptiva con su talento y vocación de servicio reforzó los lazos de admiración y aprecio de los moroneros para con este ciudadano de origen portugués.
Nacido como Federico Batista, el 16 de mayo de 1941 en San Antonio de la Sierra en Madeira. Llegó a Caracas a los 18 años de edad. Comenzó a trabajar en una arepera, y allí conoció al Chiclayano, un veterano luchador profesional, quien sería en lo adelante su su maestro y mentor en la disciplina de la lucha libre.
Federico fue invitado a participar en el espectáculo de la lucha libre por su contextura y por su físico atlético que era apropiado para este deporte.
Con el Chiclayano aprendió los menesteres y artificios de la lucha , y por sugerencias de los promotores era necesario resaltar su nacionalidad portuguesa para darle un carácter internacional al espectáculo, así nació el seudónimo de Joao Benfica.
Usaba una máscara que le cubría la mitad del rostro que le duró hasta que la perdió con el Gorila australiano. Fue un luchador exitoso durante los 5 años que permaneció en esa carrera profesional.
En 1968, aún estando en la lucha libre, se residencia en el sector La Sorpresa de Puerto Cabello en casa de un familiar de su esposa. En 1970 termina su contrato con el "catch as catch can" y se dedica a la actividad comercial en Morón.
En el Pro Rup se inicia en su nueva labor, este negocio era una especie de restaurante -arepera que funcionaba en las adyacencias del Instituto Venezolano de Petroquímica (I.V.P) que además tenía al lado una estación de servicio de gasolina.
En poco tiempo evoluciona como comerciante y se traslada al edificio "Mitrano" en dónde funda el pollo en brasa "Manolo" que sólo fue el nombre formal o legal porque desde el principio todo el mundo comenzó a llamar a ese negocio pollo en brasa "Benfica", costumbre esta que permanece vigente hasta el día de hoy.
Los habitantes de Morón lo recordaban como un luchador destacado que gozaba de mucha popularidad. Pasado unos años, lo eligen como presidente de la liga municipal de fútbol donde realizó una gestión satisfactoria que impulsó el desarrollo de los jugadores , de los árbitros, de la infraestructura del campo y del estadio Jesús Uribe en general.
En los 3 años que permaneció en el cargo logró la federación o la afiliación de la liga local a la federación estadal de fútbol. Benfica, entre otras cosas, fomentó los cursos de formación profesional para los árbitros de la localidad.
Fue un colaborador tanto en el deporte como en la problemática de la comunidad. Junto con otros portugueses construyen la capilla de la Virgen de Fátima en la urbanización "Barrio Coro", logrando también la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
Fundó y moderó desde el año de 1974 el programa radial de música y cultura llamado "Venezuela y Portugal" que se transmitía por la emisora Radio Mil de Morón que luego pasó a la estación de Radio Puerto Cabello y también a Estereo Mar.
Por más de 50 años Benfica ha sido un divulgador cultural de estos dos países hermanos. En la actualidad Federico Batista o Joao Benfica , cómo lo llamamos, acusa sus 84 años de vida aún gozando del afecto y consideración de sus coterraneos, está saludable y vive en la población cercana de "El Palito".
Dr. Alexis Coello Àlvarez.
Cronista Oficial del Municipio "Juan José Mora", estado Carabobo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes para el autor. Por favor, utilice un lenguaje cortés y respetuoso al dejarnos saber su opinión acerca de lo publicado.